Servicio - Guía Completa de la Práctica Clínica para Psicología
Todo lo que necesitas saber sobre la práctica obligatoria para estudiantes de Psicología.
Introducción
La práctica profesional es un pilar fundamental en la formación de todo psicólogo. Para el programa de Psicología del Politécnico Grancolombiano, existen diferentes énfasis (Educativo, Social Comunitario, Organizacional), pero el énfasis Clínico tiene particularidades y requisitos específicos que todos los estudiantes deben conocer. Esta guía detalla todo lo que necesitas saber para prepararte y cursar exitosamente tu práctica clínica.
1. ¿Cuándo Debo Cursar la Práctica Clínica? Diferencias por Plan de Estudios
La obligatoriedad y el semestre en que cursas la práctica clínica varían según tu plan de estudios. ¡Identifica el tuyo para conocer las condiciones que te aplican!
Plan de Estudios Antiguo (SNIES 101332)
-
Código de programa: PGCOVBO4PSI
-
Prácticas requeridas: Dos (2).
-
Condición: La práctica clínica no es obligatoria. El estudiante puede elegir el énfasis de su interés (Clínico, Educativo, Organizacional o Social Comunitario) tanto para la Práctica 1 (octavo semestre) como para la Práctica 2 (noveno semestre).
Plan de Estudios Nuevo (Ingresos 2021-1 a 2023-2)
-
Código de programa: PGCOVBO4PSI3
-
Prácticas requeridas: Tres (3).
-
Condición: La Práctica 1 es obligatoriamente de énfasis Clínico y se debe cursar en octavo semestre de forma presencial en Bogotá. Las prácticas 2 y 3 pueden ser en otros énfasis.
Plan de Estudios Nuevo 2024 (Ingresos desde 2024)
-
Código de programa: PGCOVBO4PSI3
-
Prácticas requeridas: Tres (3).
-
Condición: La Práctica 3 es obligatoriamente de énfasis Clínico y se debe cursar en décimo semestre de forma presencial en Bogotá. Las prácticas 1 y 2 pueden ser en otros énfasis.
2. ¿En qué Consiste la Práctica Clínica?
Debido a las exigencias legales, la práctica clínica se desarrolla exclusivamente en escenarios con los que la institución tiene convenios Docencia-Servicio.
-
Ubicación: Es obligatoriamente presencial en Bogotá, sin importar si tu modalidad de estudio es virtual o presencial.
-
Asignación de Escenarios: La universidad es quien asigna el lugar de práctica al estudiante después de la postulación. El estudiante no puede decidir el lugar. Algunos de los convenios vigentes incluyen a Cafam, Colsubsidio, Fundación Surcos, Fundación Sima y el Centro de Atención Psicológica del Poli.
3. Requisitos Obligatorios (Previos a la Práctica)
Antes de postularte y comenzar, debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos:
Uniforme y Carné Estudiantil
-
Es obligatorio portar el carné estudiantil y el uniforme institucional, el cual debe ser:
-
Material: Antifluido.
-
Color: Azul oscuro.
-
Calzado: Tenis blancos, azul oscuro o negros.
-
Complemento: Buso azul oscuro o blanco.
-
Esquema de Vacunación Obligatorio
Debes tener tu esquema de vacunación al día. Puedes consultar tu carné digital en Mi Vacuna. Las vacunas exigidas son:
-
Hepatitis B (3 dosis)
-
DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos)
-
Sarampión, Rubéola y Doble Viral para adultos
-
Antitetánica (3 dosis)
-
Varicela
-
COVID-19 (mínimo 2 dosis)
Cursos de Certificación Obligatorios
Debes cursar y certificar dos cursos gratuitos exigidos por la Secretaría de Salud:
-
Primera Ayuda Psicológica (PAP) en el manejo de emergencias: Puedes cursarlo aquí.
-
Atención Integral a Víctimas de Violencias Sexuales: Puedes cursarlo aquí.
4. El Proceso de Postulación
Para que la universidad te asigne un escenario de práctica, primero debes postularte oficialmente.
-
¿Cómo postularse?: Debes diligenciar el formulario oficial en el siguiente enlace.
-
Enlace de Postulación: POSTÚLATE AQUÍ
5. Aspectos Logísticos Durante la Práctica
-
Disponibilidad de Tiempo: Se requiere una dedicación de 15 horas semanales durante 16 semanas. El horario específico dependerá del escenario asignado.
-
Desplazamiento: Es obligatorio que el estudiante se desplace a Bogotá para realizar la práctica, incluso si pertenece a la modalidad virtual.
-
Supervisión Profesional: Todas las actividades contarán con el acompañamiento y supervisión de un psicólogo titulado en el escenario de práctica.
6. Contactos y Más Información
Si tienes dudas adicionales, puedes comunicarte con las coordinaciones académicas:
-
Coordinación Prácticas Virtual: ljgordillo@poligran.edu.co
-
Coordinación Prácticas Medellín: syovasqueza@poligran.edu.co
-
Coordinación Prácticas Bogotá: cgiraldo@poligran.edu.co
-
Consultorio Psicología Bogotá: malhernandez@poligran.edu.co
-
Coordinación Docencia Servicio: jfelarias@poligran.edu.co